Bacilo con alto potencial patógeno para el ser humano que se transmite de persona a persona mediante heces, saliva y placa dental, y que puede estar presente en más de la mitad de la población mundial.
Tratamiento
El grado de inflamación y el sitio de colonización predominante son evaluados mediante una endoscopia, siendo el método diagnóstico determinante para establecer el riesgo de complicaciones gastro-duodenales, tales como úlceras, atrofia, metaplasia intestinal, displasia, linfoma del tejido difoide asociado a la mucosa gástrica (MALT) e incluso adenocarcinoma gástrico (Cáncer gástrico).

En el 2012, el cáncer gástrico, fue considerada la tercera causa de muerte a nivel nacional.
Factores de riesgo
Sí tienes un familiar de primer grado con antecedentes de cáncer, tienes 7 veces más riesgo de lesiones premalignas y malignas asociadas al Helicobacter pylori.
Agenda tu cita
Sí presentas:
- Dolor o ardor en ele abdomen.
- Náuseas.
- Pérdida del apetito.
- Eructos.
- Hinchazón.
- Pérdida de peso involuntaria.