La enfermedad por úlcera péptica tiene dos presentaciones: úlcera gástrica o duodenal.
Se trata de un defecto de la mucosa gástrica o duodenal que se extiende hacia las capas más profundas de la pared. Las manifestaciones clínicas más comunes suelen ser dolor en epigastrio, náuseas, vómito, sangrado, anemia u otros síntomas gastrointestinales incluso pueden ser asintomáticas en su etapa inicial y presentarse posteriormente complicaciones.
Causas
La principal causa de la úlcera péptica suele asociarse al uso de antinflamatorios no esteroideos (AINEs), infección por Helicobacter Pylori cuya prevalencia estimada de infección en México, es de 60% a 87%.
Complicaciones
La historia natural de la ulcera péptica varía desde su curación sin intervención, hasta complicaciones con alto potencial de morbilidad y mortalidad tales como: hemorragia, penetración, perforación y obstrucción.
De acuerdo a publicaciones pasadas, en el año 2011 en México, las úlceras gástricas, representó el 55% de las causas principales de la hemorragia de tubo digestivo alto, no varicial (HTDNV).
TRATAMIENTO
Se debe iniciar tratamiento pre-endoscópico como hidratación intravenosa y transfusión sanguínea para estabilizar el estado hemodinámico del paciente, entre otras maniobras que permiten realizar una endoscopia diagnóstica y terapéutica segura.
El abordaje endoscópico terapéutico dependerá del sitio de la hemorragia, gravedad, así como del material y tecnología disponible (mecánico, térmico o inyección de esclerosantes/adhesivos o incluso, terapia combinada).
AGENDA TU CITA
Si presentas:
- Dolor en epigastrio.
- Náuseas.
- Vómito.
- Sangrado.
- Anemia.
- Otros síntomas gastrointestinales.
¡Yo te puedo ayudar!